Normas Ambientales y Sociales

Haga click en la norma de su interés

   

     

     

     

     

     

     

Rainforest Alliance

Las fincas certificadas Rainforest Alliance Certified™ son aquellas que cumplen exhaustivos criterios ambientales, sociales y económicos asociados con la Norma para Agricultura Sostenible. Se trata de un gran reto para los productores, pero el cumplimiento de los criterios de la norma les ayuda a cultivar inteligentemente, ganar confianza, salir adelante y planificar para su futuro. La certificación Rainforest Alliance contribuye a mejorar la productividad de los terrenos de los productores agrícolas y a apoyar el bienestar de sus comunidades.

 

La Norma para Agricultura Sostenible tiene sus raíces en los siguientes principios de sostenibilidad:

  • SISTEMA EFECTIVO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN. Para que sus negocios sean más sostenibles y productivos, los productores deben vigilar las muchas facetas sociales, ambientales y económicas de sus fincas
  • CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Las fincas certificadas protegen sus ecosistemas naturales y no contribuyen a la deforestación. También ayudan a conservar el paisaje más amplio del cual forman parte manteniendo los corredores de vida silvestre y los ecosistemas acuáticos, y evitando los impactos negativos en las áreas protegidas cercanas.
  • CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. La conservación cuidadosa de los recursos naturales, como el agua y el suelo, es una base fundamental para la agricultura sostenible y ayuda a aumentar la resiliencia de una finca ante el cambio climático.
  • MEJORA DE LOS MEDIOS DE VIDA Y EL BIENESTAR HUMANO. Las fincas certificadas son buenos vecinos y buenos empleadores. No utilizan el trabajo forzoso ni ejercen discriminación laboral, y protegen la salud y el bienestar de todos sus trabajadores.
  • PRODUCCIÓN GANADERA SOSTENIBLE. En las fincas que incluyen ganado en su alcance de certificación, el ganado se cría de acuerdo con prácticas responsables. Las fincas manejan la cría responsable de animales a través de un programa de bienestar animal.

VERSIÓN 2020

GLOBALG.A.P.

Organismo privado que establece normas voluntarias, a través de las cuales se pueden certificar productos agropecuarios en todas partes del mundo. Norma única de BPA aplicable a diferentes productos y capaz de abarcar la globalidad de la producción agrícola

 

La norma integra en un formato modular diferentes grupos de productos:

  • Aseguramiento Integrado de Fincas bajo Cultivos (frutas y vegetales, flores y ornamentales, cultivos combinables, café verde, té algodón, otros), Ganado (ganado y ovejas, cerdos, aves, otros) y Acuicultura
  • Material de reproducción vegetal
  • Fabricantes de piensos compuestos
Módulo GRASP de GLOBALG.A.P.

Evaluación de riesgos GlobalG.A.P. para las Prácticas Sociales que evalúa las prácticas sociales en la explotación, y temas relativos a la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.

 

Las buenas prácticas agrícolas no se centran únicamente en los productos, sino también en las personas. Por esta razón, GLOBALG.A.P. ha desarrollado el add-onn GRASP.

 

GRASP son las siglas de “GLOBALG.A.P. Risk Assessment on Social Practice” (“Evaluación de Riesgos GLOBALG.A.P. en las Prácticas Sociales”). Es un módulo voluntario y listo para su uso que se ha diseñado para evaluar las prácticas sociales en la granja, p. ej., los aspectos relacionados con la salud, seguridad y bienestar del trabajador.

 

Módulo NURTURE de GLOBALG.A.P.

El programa NURTURE de Tesco se convirtió en el módulo adicional NURTURE de GLOBALG.A.P. IFA versión 5.

 

Desde enero de 2017, el programa Tesco NURTURE se ha convertido en un módulo NURTURE adicional al actual GLOBALG.A.P. Procesos de auditoría IFA Versión 5. Esto redujo la duplicación de auditorías y aumentó la flexibilidad para los proveedores al elegir cómo quieren que se evalúen sus sitios.

 

El módulo NURTURE se centra en la gestión de la Lista de productos fitosanitarios (PPPL) y la transición a GLOBALG.A.P. no afecta la forma en que los proveedores gestionan sus PP

 

C.A.F.E. Practices

SCS se ha asociado con Starbucks y Conservation International para desarrollar el estándar Coffee And Farmer Equity (C.A.F.E.) Practices para garantizar que Starbucks obtenga café cultivado y procesado de manera sostenible. Starbucks define la sostenibilidad como un modelo económicamente viable que aborda las necesidades sociales y ambientales de todos los participantes en la cadena de suministro, desde el agricultor hasta el consumidor.

 

Los cuadros de mando genéricos y de pequeños productores de C.A.F.E. Practices abarcan un conjunto integral de más de 200 indicadores sociales, económicos y ambientales. Este enfoque tiene en cuenta a todos, desde el agricultor hasta el consumidor.

 

Certificación 4C

Código de responsabilidad compartida donde los agricultores cafetaleros, los exportadores, los tostadores, los comerciantes al detalle, las ONG, los gobiernos de todo el mundo se han unido para construir la sostenibilidad del sector cafetalero.

 

La certificación 4C tiene como objetivo aumentar gradualmente las condiciones sociales, económicas y ambientales de la producción y procesamiento de café en todo el mundo. Para lograr esto, el Código de Conducta de 4C comprende:

  • 27 principios en las dimensiones económica, social y ambiental basados en buenas prácticas agrícolas y de gestión, así como en convenios internacionales y reconoce las directrices aceptadas en el sector cafetero.
  • 10 prácticas inaceptables que deben excluirse antes de solicitar la certificación 4C.